Un aula rural

 ¿CÓMO FUNCIONAN LAS AULAS RURALES?

Os presento el Colegio Rural Agrupado (CRA) de la Sierra Oeste. Se trata de un centro educativo que ofrece enseñanza infantil y primaria en distintas localidades. La sede central se encuentra en Zarzalejo, en la Avenida de la Estación, 75, 28293 . 

También, hay otros centros en Santa María de la Alameda, Robledondo y Valquemada entre otros.

En general, en los centros rurales conviven alumnos de distintas edades y los profesores se desplazan entre varios pueblos cubriendo las distintas asignaturas. Estos colegios persisten en pueblos alejados de grandes zonas con poca población. Estos colegios son una oportunidad para las familias ya que pueden seguir viviendo en sus pueblos.

Las estadísticas muestran que hay 1.463 estudiantes de entre 3 y 12 años actualmente en la Comunidad de Madrid.

¿Cuáles son las características generales de estos centros?

En general, en los CRA los servicios destacados son la ruta del autobús y el comedor. Esto facilita a los padres el acceso al colegio de los niños. El autobús es un servicio esencial ya que las familias llevan a sus hijos al colegio que mejor les pilla de casa y los profesores van intercambiándose de centro para impartir las clases y las distintas asignaturas.

En concreto, el colegio de Zarzalejo ha sido reconocido con el Premio Acción Magistral en 2014, otorgado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO y el BBVA, por su proyecto "El banco de tiempo de El Principito", que promovió la solidaridad y la cooperación entre las familias y los estudiantes.

Además, como otros centros tradicionales cuenta con el AMPA, el apoyo de familias y estudiantes. Esto permite que haya una buena comunicación y colaboración entre ambos agentes, escuela y familia. También, reciben recursos del ayuntamiento, la  biblioteca y otros edificios públicos del poblado. Para atender a situaciones más complejas también reciben el apoyo de los equipos de orientación de la Comunidad de Madrid y de otros servicios como los servicios sociales de San Lorenzo de El Escorial. 

¿Qué valores defiende el centro? Principalmente la atención personalizada ya que sus aulas son de pocos alumnos, prestando ayuda más focalizada en las necesidades de cada uno. Además, al agrupar niños de distintos niveles, estos trabajan más la cooperación, el trabajo en equipo y la ayuda mutua. Al estar situados en la naturaleza, se trabaja mucho el cuidado y respeto de la naturaleza, el cultivar alimentos…

¿Qué principios rigen la educación de los niños? Como en otros centros, el objetivo es la educación integral de la persona. Se busca desarrollar todas las dimensiones de los alumnos. Este, como bien sabemos, es uno de los fines de toda educación.

Algunos de los aspectos fundamentales en el diseño de estos espacios incluyen:

  • Un lugar acogedor y agradable, buscamos que fomente la interacción social y el bienestar de los alumnos.

  • Funcional y versátil, con mobiliario adaptable que permite distintas dinámicas de trabajo, rodeado de naturaleza.

  • Con personalidad propia, reflejando la identidad rural y el trabajo colaborativo de los alumnos.

  • Es estimulante y dinámico, en constante transformación para reflejar el aprendizaje.

  • Conectado, con tecnología e infraestructura que facilite la comunicación y la colaboración.

  • En contacto con la naturaleza, integrando elementos naturales para el bienestar de los estudiantes y el aprendizaje práctico.

  • Bien iluminado y con buena acústica, optimizando el ambiente de aprendizaje.

  • Tecnológico, incorporando herramientas digitales para potenciar la enseñanza.

Invertir en la mejora de los espacios educativos es clave para favorecer un aprendizaje más significativo y adaptado a la sociedad actual. Otra característica esencial es que cuentan con aulas multinivel, estas clases son espacios en los que alumnos de diferentes edades y niveles educativos aprenden juntos en una misma clase, bajo la guía de un solo docente. Son una característica común en escuelas rurales situadas en zonas con baja densidad de población, donde no hay suficientes estudiantes para formar grupos separados por curso. Esto nos lleva a los trabajos por proyectos desarrollados comúnmente en los centros, fomentando la colaboración entre alumnos y generando una cohesión social que favorece el aprendizaje.

Comentarios

Entradas populares